Este blog.

El Ágora es un blog dependiente del blog de aula de la materia de lengua castellana de 4º de ESO que emplearemos para trabajar sobre textos argumentativos a través del debate escrito.

La profesora propondrá algunos temas y cada alumno puede iniciar una nueva línea de debate que le interese tratar.

miércoles, 4 de marzo de 2015

DEBATE: ¿PARA QUÉ SIRVE ESTUDIAR SINTAXIS?

 



Como es un tema que suele salir en el aula, os propongo como primer tema de debate en el blog la utilidad de estudiar sintaxis en la educación obligatoria. Me consta que suele pareceros un contenido inútil en vuestros estudios, pero os invito a que reflexionéis sobre el tema sin prejuicios. Recordad que se trata de exponer argumentos, ideas razonadas por las que defendemos una postura.

Ejercicio: Cada participante debe hacer una intervención inicial con su opinión y al menos una segunda intervención respondiendo a la opinión de un compañero.

10 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La sintaxis en sí puede parecer un sinsentido. Pero si analizamos bien su utilidad descubrimos que tiene sí tiene funciones en nuestra vida diaria, aunque sean pocas.
    Para empezar, la sintaxis sirve para hablar y escribir correctamente. Las personas que dominan la sintaxis son las que tenderán a expresarse y a redactar con mayor corrección y propiedad.
    El problema de la sintaxis es la forma en la que se ha planteado en los libros de texto. En ellos es algo completamente alejado de la realidad y que da la sensación de que no sirve para nada.
    No solo es un conocimiento que ayuda a conocer las estructuras de la lengua y a escribir mejor, si no que también además es muy provechoso su conocimiento a la hora de aprender segundas lenguas o idiomas extranjeros.
    La sintaxis sirve para hablar y escribir correctamente.

    ResponderEliminar
  3. Estoy prácticamente en desacuerdo con esa postura. La verdad es que la sintaxis tiene cierta utilidad: nos ayuda a comprender lo que escribimos, a indagar en las raíces de nuestro idioma... ¡y ocupa más y más espacio en los libros de texto! Sinceramente, antes de comenzar a estudiar sintaxis, creo que yo ya sabía hablar decentemente y sin saltarme los pronombres o los determinantes.
    Quizás los libros escolares no sepan explicar de manera clara y amena esta “imprescindible parte de la lengua española”, pero aún así ese no es el mayor problema que presenta la sintaxis. El verdadero inconveniente es que nos obliguen a estudiar sintaxis cuando no pretendemos dedicarnos a una carrera relacionada con las letras. Tampoco estoy diciendo que la eliminen completamente del mapa, pero sí opino que deberíamos reducir contenidos en esta parte del lenguaje y centrarnos en otras cosas de mayor provecho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pongo totalmente en tu contra, David. No me parece que la sintaxis sea un inconveniente en el estudio de la materia, y desde luego podemos sacarle mucho provecho. Un estudio reciente en neurología ha determinado que la sintaxis, matemáticas y música Jazz activan la misma zona del cerebro de un humano. Puede esto parecer irrelevante, pero, esta área neurológica aumenta nuestra capacidad de comprensión y equilibra nuestro estado de ánimo. Cabe la posibilidad de ser aburrida, pero desde luego no es improductiva.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con Diego. Puede que sepamos expresarnos correctamente, pero aunque solo sea por curiosidad, podemos saber como hablamos y las múltiples opciones que nos brinda el lenguaje. Y aunque orientemos nuestras vidas a carreras científicas, todos tenemos que saber hablar y escribir. Si, se podría reducir su extensión, pero no creo que si vamos por "ciencias" nos sea de mayor provecho estudiar veinte escritores más, que posiblemente no volvamos a nombrar en nuestra vidas.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Respecto al comentario de Eugenia, yo también estoy de acuerdo en que la sintaxis nos puede servir de mucho más provecho en un futuro que la literatura, tanto si decidimos orientar nuestras vidas por un lado científico como si no. Aunque hay que reconocer que saber la vida de escritores relevantes también nos puede aportar cultura general, que nuca viene mal.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Creo que aprender sintaxis sirve para expresarse correctamente y no cometer ciertos fallos como utilizar mal algunas preposiciones. Pero, y creo que en esto coincidimos todos los estudiantes, aprender a hacer análisis sintácticos no es divertido ni fácil. Esto se puede deber a que tenemos una mala base, porque todos los años ocurre que los profesores dan por sentado que entendemos el sistema y vemos la sintaxis como algo complicado, aburrido y que no sirve para nada. Si la forma de enseñar sintaxis diese un giro importante, así como relacionarla con algún uso de la vida diaria o con algún texto conocido, nos interesaría más estudiar esta parte de la lengua.

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión la sintaxis sí mejora nuestra expresión oral y escrita, pero también tiene otras muchas funciones como pueden ser ejercitar la mente o simplemente ofrecernos un poco de cultura general. El problema está en que, como bien ha dicho Eugenia, en los libros está explicada de una manera aburrida y monótona, cosa que hace que los alumnos la vean como algo inútil y poco productiva.
    Por otra parte, los profesores le dan mucho peso a la nota de sintaxis a la hora de hallar la media final de la asignatura, ya que hay alumnos a los que no se les da bien y no por ello deben de llevar una mala nota.

    ResponderEliminar